Las Améscoas II – Otoño en el Parque Natural Urbasa-Andía

Limitaciones de las Amescoas (Ameskoako Limitazioak) o Monte Común de las Amescoas (Ameskoako herri-mendia) es un monte de utilidad pública​ y un territorio facero situado al sur de Urbasa y al norte de la Améscoa Alta; limita al este con la Améscoa Baja y al oeste con la Sierra de Enciaa​ (Álava). Queda incluido en el Parque natural Urbasa-Andía y en la Zona de Especial Protección de Urbasa y Andía.

El Parque Natural de Urbasa-Andía es un espacio natural protegido de la Comunidad Foral de Navarra, España, situado al norte de la merindad de Estella. Fue declarado parque natural el 27 de febrero de 1997.​ Tiene una extensión de 21 408 ha, que está ocupada fundamentalmente por hayas y pastos de montaña. Su latitud se sitúa entre los 42°35′ y 42°52′ latitud Norte y su altitud sobre el nivel del mar está entre los 835 metros y los 1492 metros, correspondiendo esta cota a la cumbre de Beriáin en el San Donato​, en la Sierra de Andía. La vegetación existente es de gran diversidad. Ambas sierras son facerías y su propiedad corresponde a la Comunidad Foral de Navarra.

El 60% de la superficie del parque está ocupado por hayedos y el 22% por pastizales. Los robledales ocupan el 3,6% una superficie similar a la ocupada por los brezales, se encuentran también, en menor proporción, los carrascales y espinares, junto con otras especies arbustivas. Solo el 2,7% es ocupado por riquedos. Por otra parte, la flora micológica es rica y abundante, con más de 400 especies identificadas.

Posiblemente, el elemento más espectacular del paisaje del parque se encuentra en los roquedos que tanto al norte como al sur se abren a los valles que lo delimitan. A ello se une el contraste entre el mosaico de pastizales, matorrales y bosques, con una coloración variable a lo largo de las cuatro estaciones del tiempo, así mismo, el relieve kárstico de todo el parque caracteriza el paisaje.

En nuestra visita, nos alojamos en la Casa rural Lazcano (San Martín de Améscoa), un alojamiento confortable, lleno de detalles, donde fuimos atendidos con gran amabilidad por sus propietarios.

Enlaces relacionados:

https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Natural_de_Urbasa_y_Andía
https://turismotierraestella.com/patrimonio-natural/sierra-de-urbasa/
https://www.instagram.com/casarurallazkano/
https://www.flickr.com/photos/casarurallazkano/
https://www.facebook.com/CasaRuralLazkano/

Embid de la Ribera

Embid de la Ribera, se sitúa entre Paracuellos de la Ribera y el barrio pedáneo bilbilitano de Huérmeda, a 19 kilómetros del centro de la ciudad. Por sus cercanías transcurren el río Jalón y sus famosas “hoces”.

Precedida por una central hidroeléctrica, esta localidad posee una iglesia mudéjar muy modificada, con interesantes retablos, y una hermosa fuente. En su plaza más típica se filmaron algunas secuencias de Réquiem por un campesino español, de Francesc Betriu, según la novela de Ramón J. Sender.

Embid de la Ribera se encuentra en el abrupto y hermoso paraje de las Hoces del Jalón. Por sus características, pareciera que nos encontráramos en alta montaña, debido a los escarpados barrancos y cortados. En los roquedos, donde apenas subsisten zonas de matorral, se han establecido importantes colonias de rapaces protegidas, destacando buitres leonados, alimoches, halcones peregrinos, búhos reales y diversos tipos de águilas. Mientras, en el fondo del cortado, bosques de ribera y áreas hortícolas y frutales siguen el trazado del Jalón.

La presencia del ferrocarril en las Hoces del Jalón es constante. Las masas rocosas obligan a la utilización de varios túneles, al tiempo que el río debe ser salvado por puentes de diversa longitud.

Este reportaje está realizado durante nuestra estancia en la Casa Rural “La Abuela” en la localidad de Embid de la Ribera.

Es una hermosa casa de labranza aragonesa, totalmente restaurada y rehabilitada con las comodidades y servicios propios de nuestros días.

Está diseñada con un exterior tradicional y un interior amplio y agradable, fabricado con materiales rústicos, y dotada de todas las comodidades posibles.

En su interior cuenta con cocina equipada con todo lo necesario, cuartos de baño y TV en habitaciones, amplio salón-comedor con chimenea, zona de biblioteca y sala de estar. Además, dispone de servicios como colección de juegos y equipo de música, jardín con barbacoa, terraza, horno de leña, mobiliario exterior y aparcamiento individual, formando un conjunto rural incomparable.

Enlaces relacionados:
https://www.calatayud.es/contenido/embid-de-la-ribera
http://www.casaruralabuela.com/
https://www.instagram.com/casa_rural_la_abuela/
https://www.facebook.com/casalaabuelasabina