Exposición de Juho Könkkölä en EMOZ
Juho Könkkölä (1997) es un artista del Origami afincado en Espoo (Finlandia) que se dedica a crear figuras humanas intrincadas y detalladas.
Con las complejas técnicas de plegado del Origami, sus personajes se inspiran en la historia, los artefactos, las mitologías, el folclore y la fantasía. El proceso de creación no implica cortar ni rasgar, sino que crea meticulosamente todos los detalles y rasgos plegando una sola hoja cuadrada de papel. Su proceso creativo consta de numerosos pasos, desde el diseño de patrones de pliegues hasta el plegado de los detalles más pequeños e incluso la creación del papel para cada pieza.
Sus obras están en una conversación constante entre sencillez y complejidad. La premisa es muy simple, un solo cuadrado y sólo se permiten pliegues, pero una vez plegados miles de pliegues, los límites del cuadrado se desvanecen y surgen nuevas oportunidades de la infinita complejidad matemática. La conversación suele derivar en la pregunta «¿qué más se puede plegar a partir de una sola hoja de papel?», que suele ser su principal motivación para crear Origami.
Könkkölä ha estado plegando Origami durante la mayor parte de su vida. En 2018 pasó a crear sus propios diseños de origami en lugar de seguir el proceso de plegado de las instrucciones existentes. Desde que se licenció en artes visuales por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia en Tornio en 2020, sus obras se han expuesto en toda Europa y Estados Unidos.
Juho Könkkölä descubrió el Origami en su infancia, cuando encontró un libro con instrucciones para plegar papel. Aunque inicialmente le resultó desafiante, el proceso lo cautivó, despertando una curiosidad que lo acompaña hasta el día de hoy. Durante años, plegó como un pasatiempo ocasional, pero en 2018, un día de aburrimiento, decidió empezar a diseñar sus propias creaciones, lo que marcó el inicio de una carrera creativa excepcional.
Könkkölä encuentra inspiración en diversas fuentes: la historia, los cuentos populares, los personajes fantásticos, la naturaleza, las emociones y las formas. En ocasiones, incluso un desafío técnico se convierte en el punto de partida para una nueva obra.
Su enfoque se centra en superar los límites del papel, explorando continuamente nuevas técnicas y estilos. Uno de sus principales intereses es el “box pleating”, que ofrece infinitas posibilidades creativas. También ha investigado métodos de plegado como los de 22,5 y 30 grados, además del “wet folding”.
Su proceso creativo puede ser extenso. Las piezas simples le toman semanas, mientras que las más complejas pueden requerir varios años. Uno de sus mayores desafíos ha sido desarrollar un papel negro delgado y resistente, un proyecto que le llevó más de 1,5 años debido a las complejidades técnicas. Prefiere usar papeles como el Wenzhou, que él mismo ha perfeccionado, así como combinaciones de papeles delgados de plátano, Lokta o morera, dependiendo de las necesidades específicas de cada obra.
Entre sus obras favoritas destaca The Warlord, una pieza que combina volumen, textura y un efecto sólido que parece desafiar la naturaleza del papel. Esta creación representa un nuevo enfoque en su estilo y lo inspira a explorar formas y texturas más diversas en futuros proyectos.
El artista ha participado en más de 20 exposiciones internacionales, lo que le ha permitido compartir su visión con un público global. Considera que las exhibiciones son una oportunidad para mostrar las infinitas posibilidades creativas del papel y sorprender a los espectadores con la versatilidad del Origami. Además, ha impartido numerosos talleres y creado materiales educativos para promover esta forma de arte en Finlandia y más allá.
Actualmente, colabora en un proyecto de investigación en la Universidad de Aalto, donde estudia cómo aplicar principios del Origami al desarrollo de materiales de embalaje.
Para quienes se inician en el Origami, Könkkölä recomienda practicar sin presiones, dejando que la intuición guíe el proceso creativo. Subraya que el camino hacia el diseño propio es único para cada persona y que el progreso puede variar. Su consejo principal es disfrutar del viaje, experimentando con el papel y aprendiendo a su propio ritmo.
El artista no solo redefine el arte del Origami, sino que también lo expande hacia nuevos horizontes técnicos y creativos. Su trabajo es un testimonio de cómo la pasión, la dedicación y la innovación pueden transformar algo tan simple como un cuadrado de papel en una obra maestra.
Fuente: Dossier de prensa de la exposición “Desde el principio hasta el final” en la Escuela Museo Origami de Zaragoza -EMOZ-.
Mi agradecimiento a Juho Könkkölä y a la Escuela Museo Origami Zaragoza -EMOZ- por la información facilitada y por todas las facilidades dadas para realizar el reportaje
Enlaces relacionados:
http://www.emoz.es
https://juhokonkkola.fi
https://www.facebook.com/jkonkkolaorigami
https://www.instagram.com/jkonkkola_origami/
https://www.youtube.com/@JuhoKonkkola
Clik en las imágenes para verlas en formato completo